DIAGRAMACIÓN
Este proceso de ubicación es lo que se conoce como diagramación. Conocido también como maquetación, ésta es la manera de organizar y diseñar todo tipo de contenidos escritos, visuales y adiovisuales en medios impresos. Ejemplo de ello lo son los libros, los diarios y las revistas. Sin embargo, la diagramación no es exclusiva de los medios impresos. También los sitios web están sujetos a este orden.

"Algunos elementos gráficos de la diagramación impresa de un periódico."
En este caso, los sitios web tienen diferentes ventajas en comparación a los medios impresos tales como:
- libertad de diseño
- disponibilidad de extensión
- animación de textos y gráficos
- detalle de imágenes
- diversidad de tipografía y elementos gráficos
- interacción inmediata del público (feeds, emails, foros de opinión, bookmark, etc)
De igual manera tienen ciertas desventajas:
- diseño limitado por el host
- desperdicio o abuso del espacio disponible
- saturación o escasez de elementos en la página
- elementos demasiado grandes para ser cargados por la página (fotos, videos o audios)

Por ejemplo, en blogger existen diferentes plantillas cuyas especificaciones siguen el mismo patrón de las cajas de digramación impresa. Mientras que otras, son más estandarizadas o han roto con los parámetros de la ubicación, color, tamaño y estilo de los elementos, (ya sean titulares, texto, fotografía, viñetas, etc).
Al momento de crear un blog o una página web -si es que se tiene la libertad de diseñar- es recomendable tomar en consideración algunas de las reglas básicas de la diagramación impresa, de tal forma que, los elementos queden muy bien distribuidos y dejen un buen taco de ojo en quien lo visite. Pero si lo anterior no es posible, puede elegirse la plantilla o el diseño que más se apegue a nuestros gustos o necesidades. Todo esto con el fin de hacer de nuestro sitio un lugar atractivo a los ojos del cibervisitante y cómodo a nuestro gustos y necesidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario